Trabajo de María Verde sobre el Cid y poesía gallego portuguesa

Trabajo de María Verde sobre el Cid y poesía gallego portuguesa

Mensaje:
Poema del Mío Cid.
                Cantar primero : Destierro del Cid .
        Una niña de nuef años – a ojo se parava :
< >> El rey lo ha vedado, - anoch dél entró su carta,
>>con grant recabdo - e fuertemientre seellada .
>>Non vos osariemos – abrir nin coger por nada ;
>>si non, perderiemios – los averes e las casas ,
>>a aún demás – los ojos de las caras.
>>Cid, en el nuestro mal – vos non ganades nada ;
>>mas el Criador vos vala – con todas sus vertudes santas.>>

Este fragmento pertenece al Cantar Primero y en el se puede observar que la narración está llena de fórmulas rituales :
-    Epítetos épicos : Adjetivos caracterizadores que se emplean para destacar las características del héroe.

Ejemplo : - en buena çinxiestes espada! ( Verso nº 2 )

-    Pleonasmo : Elemento innecesario que se emplea para añadir expresividad al poema.
Ejemplo : - los ojos de las caras ( Verso nº 7 )
-    Uso de la partícula árabe ‘ya’ : Equivalente a la interjección ‘Oh’ .
Ejemplo : < -    Supresión frecuente del verbo : Al eliminar el verbo , se aporta al poema una mayor rapidez y dinamismo.
Ejemplo : Una niña de nuef años - a ojo se parava : < También otra característica fundamental del Cantar De Mío Cid es que los versos están agrupados en tiradas monorrimas asonantes. Los versos no tienen todos el mismo número de sílabas y constan de dos hemistiquios separados por un cesura. Y a su vez el poema está dividido en tres partes, llamadas también cantares.
Y la última característica a destacar del poema de Mío Cid es que su tema principal es el proceso de glorificación de un héroe. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. El poema cuenta como al Cid lo destierran, lo despojan de todos su bienes y como poco a poco consigue recuperar el honor perdido.




Lírica  Galaico-portuguesa .
Ondas do mar de Vigo
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?

Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amado,
por que ei gran coidado?
E ai Deus!, se verra cedo?

Este fragmento pertenece a una cantiga de amigo , puestas en boca de una mujer que se queja de la ausencia de su amado.
Las características más claras de la Lírica Galaico-portuguesa son :
-    Están escritas en gallego o portugués. Hay claros fonemas gallegos:
• Do = del
• Meu = mi
• Deus = Dios
-    Desde el punto de vista métrico :

• Cantiga de maestría: su elemento característico es el estribillo. Su origen es popular. Es frecuente sobre todo en las cantigas de amigo.

-    Sus versos suelen ser octosílabos o decasílabos  por lo general. Su rima es consonante y hace un uso frecuente de paralelismo .