Literatura medieval
Quien entregue el trabajo por internet seguirá el procedimiento que ya conocéis: pinchando en comentarios, introduciendo nombre, o si lo deseáis tambien contraseña donde indica tema (no hace falta vuestro correo electrónico) y después pegaréis vuestro trabajo en el lugar habitual.... os confirmo la recepción pasado un tiempo en novedades.
Intentad explicar al máximo los textos, tal y como se ha indicado el viernes en clase, para extraer el mayor número de datos posible: tanto de forma y contenido, como de las características del autor o del periodo literario al que pertenece. NO OLVIDéIS EL ESTUDIO DE LAS FIGURAS LITERARIAS QUE PRESENTAN ( página 220-221)Y EL ANÁLISIS DE LOS RASGOS LÉXICOS Y GRAMATICALES( pervivencia o no de la F inicial con ejemplos, colocación de los pronombres ( llámase), maneras de explicar la posesión, etc.)
Partiendo de cada texto podemos mencionar en nuestro comentario algún otro texto medieval que sea afín, refiriéndonos a los parecidos y diferencias en forma o en contenido.
En los casos en que sea posible la comparación entre dos textos diferentes deberéis fijaros en los aspectos comunes en un primer momento, para resaltar luego las diferencias. Y en todo caso, plantear una opinión personal sobre los textos o la intención del autor, puede ser siempre un buen broche para vuestro trabajo.
Después podréis ver algunos de los comentarios de vuestros compañeros aquí, y así os puede servir para preparar el primer examen de literatura. Pondremos plazo límite hasta la primera clase después del puente.....el límite máximo publicable será de 4 folios por persona.....Esforzaos y .....feliz puente:
Fernando.